Gabriel A. Pombo. |
En agradecimiento por sus colaboraciones, sus consejos sobre estos casos, es un placer poder conmpartir en este blog su promoción de novela basada en un caso real. Cada página es una aventura a lo desconocido, al mundo de callejones sin salida, a la intuición entre nieblas, sombras y personajes sombríos y, sobre todo, a conocer como se movían la autoridades y sus enemigos en aquel Londres de finales del siglo XIX.
Aquí os dejo la interesante sinopsis de su novela.
El animal más peligroso : Un thriller victoriano (2016) es una novela de suspenso del escritor uruguayo Gabriel Pombo publicada en Montevideo, Uruguay.
La
trama se enmarca en hechos reales, y se ambienta en la Inglaterra de
fines del siglo XIX, haciendo alusión a los homicidios históricos de 'Jack el Destripador' y a los del 'Descuartizador del Támesis', y describiendo la persecución de estos asesinos llevada a cabo por detectives contratados por el 'Comité de Vigilancia de Whitechapel'.
La obra se inicia con una escena, a manera de preludio, que se sitúa en la localidad de Battersea (ribera sur del Támesis) en septiembre de 1873. Aquí se describe un sacrificio humano consumado por una secta satánica liderada
por un misterioso "Maestro". En la sala ritual, hay un túmulo donde se
efectuará el sacrificio, y otros símbolos impíos. El jefe es asistido
por una extraña mujer vestida de color escarlata, y por un joven secuaz
de cabeza rapada y toga marrón. Los esbirros que desde el exterior traen
maniatada a una víctima anónima, informan que no pudieron capturar
también a los dos hijos de ésta (una niña y un muchacho), quienes
lograron escapar.
Los
siguientes capítulos de la parte inicial (unas 200 páginas del texto),
dan un salto temporal, y se centran en las actividades de detectives
contratados por el Comité de Vigilancia de Whitechapel,
entre octubre y noviembre de 1888. El lugar geográfico oscila desde el
East End de Londres, donde tuvieron cabida los homicidios del
Destripador, al centro de esta capital en Westminster, donde reside el líder de los investigadores.
La segunda parte (algo más de 100 páginas), cobra un ritmo más dinámico, característico del subgénero thriller.
Se retrotrae a mayo de 1887, cuando tiene inicio la segunda tanda de crímenes de 'The Torso Thames Killer', tras el hallazgo de un cadáver desmembrado en la localidad de Rainham. La conexión de este homicidio con otros acaecidos más de una década atrás, se establece en un diálogo entre el médico forense Thomas Bond y el detective Arthur Legrand.
Tras ello, el relato da nuevos saltos temporales. Se llega así a la madrugada del 31 de agosto de 1888, cuando finiquitaron a Polly Nichols (primera víctima canónica del Destripador),y se contempla el modus operandi criminal de éste.
Luego
se verá cómo la cofradía diabólica sigue actuando. Se sabrá que la
secuaz vestida de escarlata (Diana) oficia como entregadora de
desprevenidas chicas, que serán sacrificadas en tenebrosos rituales.
Finalizados éstos, se esparcirán, desde un barco propiedad del maestro
satánico, los restos trozados de esas víctimas en el río Támesis.
El
nuevo hito narrativo surge cuando un integrante de la orden (Fred) se
introduce en la sede en construcción de Scotland Yard, y deja oculto un
torso femenino, que será hallado más tarde, el 2 de octubre de 1888.
Tras
un capítulo que da cuenta del paso del tiempo, y de que en junio de
1889 se descubren nuevos trozos humanos en el Parque de Battersea, el
secundario personaje de Fred comienza a adquirir relieve.
Se
sabrá que repara chalupas y funge de conductor de navíos en el río
Támesis, y que será entrevistado en su taller por los detectives, a
quienes, por motivos privados, está dispuesto a brindar información para
hacer caer a la secta criminal.
Los
capítulos de cierre, describen una ceremonia homicida en la ribera de
St Catharine, durante la noche del 9 de septiembre de 1889, y los
sucesos de la madrugada siguiente, donde será descubierto en Whitechapel
el llamado 'Torso de la calle Pinchin'.
Se
trató del último posible crimen del 'Descuartizador del Támesis'. La
interrupción abrupta y enigmática de esta secuencia macabra será objeto
de las páginas finales de la novela. En ellas, tendrá lugar el
enfrentamiento decisivo de Arthur y de Bárbara con el 'Asesino del Torso
de Támesis' y, también, con 'Jack el Destripador'.
La
novela presenta personajes históricos interactuando con personajes de
fantasía, sobre los cuales recae el protagonismo (y que por tanto son
constantemente citados a lo largo de la obra).Acceder
Así
pues, el investigador Arthur Legrand no gozó de existencia real, ni
tampoco su par femenina, la joven periodista Bárbara Doyle.
Asimismo deviene imaginario, el personaje que encarna al Asesino del Torso,
y en forma simultánea, al "Maestro" del clan maléfico. También es
ficticio, quien funge como hijo natural de aquél, el cual a su vez
oficia en el rol de Jack el Destripador.
Tampoco existió la satánica cómplice del Descuartizador del Támesis, la
aristocrática "Diana", ni tampoco "Fred", el joven barquero que deserta
de la cofradía diabólica.
Dentro
del pequeño grupo de detectives hay, en cambio, registros históricos de
Charles Legrand (o LeGrand), del ex policía John Head Batchelor, y del
agente en actividad Thomas Barrett.
En
roles secundarios, aparecen individuos de existencia real que fueron
relevantes en la investigación oficial de aquellos crímenes, a saber:
Los inspectores jefe de Scotland Yard Frederick George Abberline y Henry Moore, el cirujano forense Thomas Bond, el presidente del “Comité de Vigilancia de Whitechapel” George Akin Lusk, el médico patólogo Thomas Openshaw, y el testigo George Hutchinson.
VIDEO PROMOCIONAL DE LA NOVELA
(Voz del propio autor)
Puedes adquirir esta obra en:
En este enlace, podéis conocer mucho más de este experto haciendo clic sobre su nombre