BANSHEES, MENSAJERAS DE LA MUERTE


Hibernia. La isla Esmeralda, cuna de los druidas, tierra de la magia, el hogar de san Patricio, del trébol, así como innumerables tradiciones ancestrales de la enigmático pueblo celta, unido a su folklore cultural, su pasión por la música, las famosas tabernas, todo un mosaico de historia, patrimonio y por supuesto, leyendas legendarias. Esa es Irlanda.  
Tradiciones que nacieron en la oscuridad de los tiempos pasados en Irlanda, personajes enigmáticos que rodean la vida que todavía siguen vigentes entre las ciudades de aquel verde país. De esos personajes indescifrables, recónditos, hemos escogido uno de los más conocidos junto al destacado Leprechaum.
Posiblemente, es el más temido, o quizá el más amado. Nos referimos a las míticas BANSHEES. 
¿Quien o quiénes son las Banshees? 
La Banshees se cree que es un asistente sobrenatural de las familias antiguas de Irlanda, los verdaderos descendientes de la raza noble gaélica, casi todos proceden de clanes como los  O´Neill, O´Gradys, 
O´Connor, o incluso aquellos que comienzan por Mac. 
De hecho, Mac significa hijo y Ó significa nieto. Pero dejemos el estudio de genealogía milenaria y centrémonos en el personaje en cuestión.Principalmente son espíritus que anuncian la muerte, según la mayoría de las interpretaciones no parece que sea un ser maléfico, dado que puede ayudar a protegerte de una muerte segura y, en manos de quien ha visto esa presencia, puede cambiar su propio destino. Pero en ciertos lugares, este espíritu, siempre femenino, anuncia con sus gemidos pavorosos, además de espeluznantes,  la muerte de quien la escucha o bien vaticina un presagio mortal de alguno de sus parientes o allegados. La leyenda ha estado arraigada en el folklore celta desde el siglo VIII en Irlanda, muy enraizada en condados como el de Mayo o  el condado norteño de Donegal, este más próximo a la cultura escocesa.
Según testimonios de la antigüedad, como en narraciones de fábulas centenarias, además de viejos textos en gaélico, se les describe como una mujer joven,  de presencia  hermosa, incluso también, a menudo, se le describe como una anciana bastante desagradable a la vista, casi siempre pálida, como la propia muerte, con los dientes descolocados, casi podridos, con su larga cabellera, que varía, según regiones, puede ser negro, blanco, incluso rubio,  con sus manos huesudas unidas a sus largas uñas afiladas, continuamente se le ha representado con la boca abierta, quizá para la posteridad, en memoria de aquel espeluznante  lamento.
La Banshee también pueden mostrarse en otra variedad de formas, tales como la de un cuervo, liebre o la comadreja, normalmente se asocia a un animal relacionado con la brujería en Irlanda.
Siempre las han representado vestidas con una larga túnica, más bien una mortaja, incluso en múltiples ocasiones se le ha visto con un velo, a menudo arrodillada a la orilla de un río en la frías noches, entre brumas,  lavando unos trapos, que se aseguran que son las mortajas de las personas que la ven o de las que van fallecer en breve. No sólo se les han localizado junto a los ríos, sino también con cierta frecuencia en las encrucijadas de los caminos, o entre la niebla, justamente cuando disipa la bruma.
 Otras versiones, se le ha visualizado peinándose el pelo,  a la vez de como se lamenta, como gemía en lloro de tristeza. Se cuenta entre sus mitos y leyendas, de acuerdo a la superstición, encontrar un peine en el suelo y recogerlo es de extremada mala suerte, porque una Banshee  lo ha puesto allí para atraer a los incautos y llevarlos a la ruina...
Ella se le oye con más frecuencia que vista, llorando mientras se acerca a la morada en la noche o temprano por la mañana, a veces la han visto posarse en el alféizar de la ventana,  dos o tres horas o incluso días antes de la muerte según muchas crónicas de la antigüedad.
Aquí en España también tenemos unas leyendas similares a las Banshees. Son las conocidas Lavanderas, cuyos cantos y visiones preceden a la muerte. 
 Según se dice, este personaje lava, como sus coetáneas irlandesas, a la orilla de un río, unos atuendos, ropajes, prendas que están manchadas de sangre que jamás llegan a desaparecer. Unos aseguran que son mujeres que murieron de parto y lavan sus propias sábanas ensangrentadas; otros, que son los restos de un homicidio no castigado o las sábanas que cobijaron sus prohibidos devaneos amorosos en vida.  Esas son las llamadas Lavanderas. 
Cuentan por tierras asturianas, tierras gallegas… que sí te cruzas con alguna de ellas, con alguna viejecita lavando la ropa, HUYE SIN MIRAR ATRÁS CORRE CUÁNTO PUEDAS, de lo contrario, al pasar junto a ella, la Lavandera solicitará tu ayuda para retorcer la ropa y  escurrirla, si ocurre esto, lo que debe hacerse es pasar rápidamente de largo sin dirigirle palabra alguna, ignorarla, porque la Lavandera de la noche no es de este mundo y si te compadeces y la ayudas, desaparecerás para siempre.  Una figura fantasmal, escalofriante además de aterradora cuya suerte de encontrarse con ella es bastante nefasta como si de las propias Banshees, se tratara. 
Son personajes de leyenda especialmente en Asturias y ciertas regiones de Galicia.
¿O fue, en cierto modo, unas historias reales que han alcanzado la épica legendaria, misteriosa?
Volviendo a la verde Irlanda, tras conocer los aspectos de la Banshee, nos preguntamos, ¿Qué espíritu alberga una Banshee? 
Muchas de las leyendas describen a la Banshee como el fantasma de una joven que fue brutalmente asesinada, y su muerte fue tan horrible que su espíritu se deja vagar por el mundo, esa Banshee cuida a su familia y les advierte de la existencia de una muerte violenta inminente, la Banshee ama a la familia mortal que está conectada. Es ferozmente leal a los miembros de su familia, y nunca olvida sus lazos de sangre, les seguirá a cualquier parte del mundo. Quizá por ello la consideran algunos un buen augurio, aunque pocas veces, puesto que al parecer se cumplían esas nefastas profecías, podemos considerarlo más bien una advertencia de que tienes que cuidarte o proteger a alguien muy cercano a tu familia. Podemos catalogar a la Banshee a algo similar a un ángel de la guarda, pero apuntando a la muerte.
 Otras narraciones y escritos nos cuenta que el mito de la Banshee  se desarr0lló debido a la tradición irlandesa de los lamentos, las mujeres cantaban un lamento por los muertos en los funerales, y para algunos, en el pueblo, esta canción se la lleva el viento cuando entonaban el lamento, siendo el propio aire quien distribuía esa voz por toda la tierra irlandesa, convirtiéndose ese eco, ese cántico lloroso, en la primera señal de que alguien había dejado el reino de los mortales.  
Estas cantantes en los ritos funerarios eran conocidas como "keeners", y sus servicios eran muy apreciados en los antiguos clanes celtas.
 De lo natural en honor de los muertos, la leyenda del hada maligna comenzó…
Según algunas explicaciones cristianas, la Banshee es un demonio que se lamenta por todas aquellas almas que perdieron el cielo, aparece también como almas de niños no bautizados o incluso la de que son mujeres que fueron demasiado orgullosas en vida… 
El mito Banshee ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, afirmando, por ejemplo, que el espíritu es una mujer que falleció al dar a luz. 
Pero hay una explicación mucho más coherente que todas las anteriores pues se adapta más al mito original. Dicha explicación, surgida en la edad media, no fue propuesta por la Iglesia, pero sí tuvo lugar a partir del desapruebo que la Iglesia hacía de los servicios de las plañideras o lamentadoras profesionales, las cuales en general eran ancianas o mujeres más o menos mayores, mujeres a las cuales se les pagaba para llorar y beber en los entierros de gente prominente, siendo así que era la gente adinerada (por ende las familias ilustres) la que pagaba por sus servicios. De allí que se terminará generando la teoría de que las Banshees eran las almas en pena de lamentadoras profesionales que habían sido condenadas por llorar de forma no sincera, siendo por ello que su condena era la de seguir a las familias a las que sirvieron en vida para, desde la muerte, anunciar con llanto sincero la inminencia de la muerte con respecto a tal o cual miembro de la familia. Lloraban, lamentaban muertes  que no eran las suyas, por ello recibieron este castigo, de ahí su posible origen.

Podemos concluir, entonces, que los restos de la antigua religión pagana gaélica todavía se pueden encontrar en la tradición de hadas de Escocia e Irlanda, con los dioses y diosas que se recuerdan como los ancestros tutelares de los clanes. Los antiguos dioses aún aparecen en los cuentos locales, como reyes y reinas de los palacios de hadas o como guardianes de los lagos por lo que son todavía una parte muy importante de la tierra y la memoria popular de los habitantes de las islas británicas. Sin embargo, la creencia en la Banshee disminuye de manera continua, a causa de la disminución del número de hablantes nativos gaélicos y  la pérdida paulatina de su cultural ancestral. Muchos de los cuentos populares, después de todo, se contó y se transmite en gaélico.
Es triste que muchas personas ya no estén muy interesadas en lo que solía ser su lengua materna, con sus ricas leyendas mitológicas como sus tradiciones populares. Las hadas son los poderes elementales de la tierra y parte permanente de la cultura celta. Pese a todo, la tradición de la Banshee, la señal de la muerte, permanece todavía fija en la cultura celta hasta el día de hoy, especialmente sigue viva en el folklore de los  condados irlandeses junto a otras regiones costeras de Gales y Escocia. 
Si entre sus antepasados tiene algún miembro gaélico o irlandés, no dude que la sombra de la Banshee le estará acompañando entre las sombras hasta indicarle cuando el reloj de arena, el marcador de la vida, se le puede parar a los suyos, o incluso a ti mismo, cuídese…de esos supuestos sueños hechos realidad que en algunas ocasiones solemos tener, con viejecitas que intentan darnos algún mensaje, en un principio te parecerán encantadoras, no las mires fijamente, no las creas cuando te pongan carita de tristeza…sólo sí son lazos de sangre, te darán protección y un mensaje positivo de lo contrario…no tendrán piedad, si te quedas esperando serás una víctima más…de su maldad, de su venganza, lo que puede parecerte un sueño quizá sea algo que te esté ocurriendo de verdad y no sepas verlo…¿Crees haber  visto una BANSHEE o LAVANDERA…?  
Escucha la entrevista realizada a un testimonio por el equipo AB&MP Investigaciones, una interesantísima conversación recordando el aterrador suceso que le sucedió a aquel testigo, la entrevista está avalada por muchos vecinos y conocidos de la víctima, que a su vez, fueron testigos de muchos acontecimientos. 
AB&MP Investigaciones, después de treinta años del suceso, seguimos en la investigación del lugar de  los hechos, indagando en la historia de la persona, su hogar, su entorno,…



                                                                              Programa "ANGULO 13"
En este audio podrás escuchar a  Dolores García sobre la ESPIRITUALIDAD DE LEONARDO. ¿FUE UN HEREJE? 
Accederemos al Expediente de las BANSHEES, y escucharemos el testimonio inquietante de Loly, a través del espléndido trabajo de investigación del grupo AB&MP Investigaciones.
Alazne Martinez nos introduce en uno de sus magníficos relatos, LA IGLESIA SOBRE EL PUENTE. Con el escritor Gabriel Gomis hablamos sobre su último libro, "El Último Camino". 
Presenta y dirige: Juanca Romero Hasmen.

AB&MP Investigaciones.

© copyright. Prohibida su reproducción sin permiso de AB&MP Investigaciones.

CASTILLO HOUSKA,¿PUERTA DEL INFIERNO?


Uno de nuestros viajes más insólitos en busca del misterio, oculto entre frondosos bosques que, a su vez, son casi impenetrables, destacando que los accesos son prácticamente inexistentes, sólo un camino nos conduce a su verdosa y desvencijada puerta. Acercarse a él es arrimarse al misterio, a sus innumerables leyendas, a la lucha entre el bien y el mal, es sin lugar a dudas, un lugar mágico, uno de los más enigmáticos de toda Europa. El castillo de Houska.
No se ha ganado su reputación por ser un lugar lleno de incidentes históricos, ni  episodios sangrientos, más bien es por su leyenda de ser considerado una puerta al  infierno, además de otros motivos tan curiosos como reales.
Blatce es su localidad dónde se encuentra, una pequeña aldea al norte de la capital del país checo, Praga, cuyo número de habitantes actualmente no alcanza los cien lugareños. Nunca en la historia la localidad ha tenido poco más de 200 habitantes, desde su supuesto origen en el año 878, aunque su primera mención escrita data de 1316.  
Estas población, principalmente entre las más mayores del lugar,  todavía conservan sus creencias, su folklore junto a su cultura de antaño, han evitado siempre el castillo y sus alrededores, eligiendo otros caminos para su día a día, pues les causaban temor y respeto. Hoy en día todavía miran con recelo la construcción. ¿Por qué? ¿Cuáles son las características que hacen de este castillo realmente sale de lo común?  


Un lugar misterioso, un castillo escondido, rodeado de montañas y bosques, construido originalmente en madera, para continuar su construcción según los cánones de la arquitectura gótica, entre 1253 y 1278 durante el reinado del rey Ottokar II de Bohemia. 

Realmente los historiadores no saben a ciencia cierta quién fundó el castillo gótico de Houska. Conjeturan que pudo haber sido el noble Hynek de Dubá, entre los años 1280 y 1290, en los convulsionados tiempos de la ocupación de Bohemia por las tropas de Brandemburgo.  Aunque una vieja leyenda relata que a finales del siglo IX se hallaba en la cima del cerro un lugar fortificado que había edificado el príncipe Slavibor para su hijo Housek, hermano de Santa Ludmila. De ahí el nombre del castillo: Houska.
Con gran probabilidad pudo tratarse de una edificación clandestina, ya que el territorio alrededor del castillo de Houska era propiedad de la Corona. Sin embargo, el jovencísimo rey Venceslao II era por aquel entonces rehén de Otón de Brandemburgo, en el país reinaba una enorme confusión y a nadie le preocupaban los remotos y casi desiertos parajes donde Hynek de Dubá edificara el castillo de Houska. 
Antes de que fuera construido, el lugar donde se encuentra el castillo Houska, se dice que existía un gran agujero. Este agujero era tan profundo que la mayoría de los lugareños creían que era un pozo sin fondo, un abismo de dimensiones desconocidas. Cosas extrañas debieron ocurrir alrededor de este agujero misterioso, pues los antiguos pobladores cercanos al este boquete narran que unas negras criaturas aladas  vuelan cerca de aquella boca, unas extrañas figuras, que según cuentan sus leyendas locales son medio humana y medio animal. Fruto de estas legendarias narraciones que fueron de boca en boca no pasó mucho tiempo para que la gente empiece a creer que el pozo era la puerta al mismo infierno o incluso una de las moradas del diablo. Se cree que el castillo Houska fue construido intencionadamente sobre este pozo, en un intento de sellar esta puerta y contener el mal dentro.  ¿Se trata de una temida puerta del infierno?

 Fue construido en un lugar casi inaccesible, sin caminos,  sin fortificaciones, lejos de las fronteras, alejado de rutas comerciales, ni fuentes próximas ni  espacio para agua, con ausencia de cocinas, y sin ocupantes en su tiempo de finalización. El castillo no se construyó como residencia o como un santuario de protección, sino que se construyó en su lugar debido a que el agujero se pensaba que era una puerta de entrada al infierno. 

Concretamente sobre ese sumidero al infierno, se ubica, según se cuenta, la capilla consagrada a San Miguel, tapando con gruesas losas de piedras caliza aquella enigmática grieta que supuestamente conducía a los más oscuros y terroríficos avernos, que para vuestra información, muchos investigadores y arqueólogos trataron de buscar y localizar esa grieta, pero sus esfuerzos parece ser que fueron en vano.
Ciertas historias relatan que cuando el castillo ya estaba construido ofrecieron a un preso condenado a cadena perpetua que bajase por la hendidura y contase después lo que viera. Tras ello quedaría libre. El preso bajó unos metros, después de sólo unos segundos, el hombre que bajó empezó a gritar con desesperación. Fue sacado a la superficie con el pelo completamente blanco, había envejecido notablemente, su rostro reflejaba haber sufrido una visión de pánico. Nadie está muy seguro de lo que presenció, ya que parece que se volvió completamente loco,  entre convulsiones, perdiendo la cordura y falleció dos días después, relatando, entre constantes jadeos y cierta dificultad, que la cadena perpetua era muy poco comparado con lo que vio en el interior. ¿Tan atroz es el interior de aquella oquedad? ¿Qué esconde aquello si damos por ciertas aquellas narraciones ancestrales? 

Según una leyenda, Houska fue fundado para impedir que las fuerzas tenebrosas se propagasen por el reino checo desde el lugar donde se alzaba ese castillo. Como prueba se apunta que el dispositivo de defensa del castillo no estaba orientado contra un enemigo exterior sino para protegerse contra una fuerza misteriosa en el interior del recinto. ¿Vigilaba realmente una puerta del infierno? ¿Qué temían para que la vigilancia se realizara desde el interior? 
La decoración de aquella capilla anteriormente mencionada también le añade más misterio a toda las leyendas, donde los dibujos plasmados en sus húmedas paredes. Unas  paredes que, al parecer, cuentan historias del pasado, que tratan de indicarnos algo, que aquella criaturas aladas que vieron sus ancestros parece ser que fue cierta la historia, dado que los muros que rodean la capilla están cubiertas con pinturas de dragones, demonios y algunas extrañas figuras aladas,  en la que destaca una de esas pinturas causando extrañeza y suscita diversas conjeturas. Representa a una arquera, mitad mujer mitad monstruo, que tensa el arco para disparar la flecha contra un hombre, toda una representación de las fuerzas malignas en lucha contra el ser humano. Entre otros datos podemos añadir que también se encontraron testimonios relativos a fenómenos extraños dentro de la capilla, como gritos y gemidos, pensando, lógicamente, que procedían del abismo.
En 1836, durante una visita del poeta checo Karel Hynek Macha, que pernoctó allí, sufrió unos serios trastornos nocturnos, atormentado por terribles visiones: vio su alma como era atrapado por la fuerza de una oscura y siniestra grieta, para luego ser transportado a un futuro mecanizado, infernal, donde vagaba con horror y desesperación. Entre otras experiencias perturbadoras, escribió su encuentro con una joven que le mostró las imágenes en movimiento en un ataúd, en la oscuridad, caminó en medio de acantilados viendo como caían las bombas alemanas  ¿Un viaje al futuro?¿Presenció una visión de la invasión nazi? ¿Es el lugar una puerta a otras dimensiones?
Entre 1938 y 1944, las fuerzas alemanas ocuparon el castillo Houska, que destruyeron todos los registros y toda evidencia de sus actividades cuando las fuerzas alemanas se retiraron de Bohemia durante el avance de los ejércitos aliados. 
El castillo no tiene ninguna importancia estratégica y se sospecha que los nazis consideraban Houska como un lugar sobrenatural basándose en sus historias, incluso pensaban controlar y usar esas fuerzas contra los aliados. . Muchos testigos afirman que Houska albergó durante la ocupación nazi uno de los centros de procreación de niños de pura raza germánica. Al poco finalizar la contienda de la segunda guerra mundial, se dice que se encontraron esqueletos de tres soldados alemanes sin síntomas haber sido heridos ni sometidos a alguna tortura. Estos fueron localizados en el área del patio.  ¿Por qué estaban allí? ¿Por qué destruyeron todos los documentos los alemanes cuando decidieron abandonar el lugar? ¿Qué prácticas o experimentos nos ocultaron los nazis durante su ocupación? 
Pasados unos años, durante el régimen comunista, se deseaba instalar en el castillo de Houska un sanatorio con sesiones de hidroterapia, pero en el castillo no disponía de agua. Empezó a cavarse unos pozos, pero no se encontró el agua deseada para dichas funciones hidrotermales.
Se decidió entonces unas nuevas perforaciones y al alcanzarse la profundidad de 270 metros, brotó un manantial de agua altamente radiactiva y se registró una emanación del gas radiactivo radón. El inquieto subsuelo del castillo dio contundentes señales de su existencia y el pozo fue obstruido dejando el proyecto de balneario en el olvido.  ¿Es el lugar un espacio fuertemente radioactivo? ¿Pudo ser  la causa  esos escapes de gas lo que afectaron a los condenados que osaron bajar a sus profundidades cambio de su libertad? ¿Eran las criaturas extrañas que narran las leyendas unas mutaciones por beber agua radioactiva? 
Pero los misterios no se acaban con aquella enigmática profundidad, los enigmas del castillo de Houska persisten. En el salón de los cazadores,  ubicado en el primer piso del castillo, se aparece, supuestamente, cada noche Oronte,  un comandante sueco de la guarnición del castillo durante la Guerra de los Treinta Años. 
Oronte era un gran aficionado a las artes de la magia negra, quizá influido por los ambientes oscuros de la cercana Praga, que en esos tiempos era un tema muy en boga, practicado y, además estudiado. En esa sala, salón de los cazadores, realizaba sus prácticas de la magia negra, y allí mismo fue abatido por cazadores que dispararon desde fuera, tras llamarle para que se asomara a una de las ventanas. Quizá por este trágico incidente se suele aparecer su sombra tras una de esas ventanas.
 Según se cuentan, Oronte fue asesinado por ser acusado de cabecilla y responsable de una banda de saqueadores que se refugiaron en el castillo, normalmente eran desertores del ejercito sueco de la guerra de los treinta años (1618-1648) , además de ser Oronte inmortal por realizar un pacto con el diablo, no se conoce sus métodos con los que pudo alcanzar ese trato, pero solicitó un gallo negro, el cual nunca le llegó, que le habría garantizado la renovación de su  inmortalidad. Desde entonces, al parecer, está vagando por el castillo quizá en busca de su gallo negro, que le ayude a volver entre los vivos. ¿Qué conocimientos poseía este comandante sueco? Solicitaba un gallo negro, ¿Qué tipo de ofrenda o ritual realizaba en el salón? 
En la sala donde según los rumores deja su presencia cada noche el espíritu de Oronte nadie se ha atrevido todavía a pasar la noche en solitario. Cuando pernoctaron en el salón dos personas, éstas se habían rodeado previamente de un círculo de velas encendidas para ahuyentar a los fantasmas y protegerse de cualquier influencia negativa. ¿Tanto temor despierta entre los que visitan el castillo?
Hay muchas otras cosas que se arrastran por el castillo. Un monje, se dice que persigue a aquellos que tienen la mala suerte de cruzarse con él. Esta extraña historia se desconoce su procedencia, entre otras extrañas presencias que incluso muchos visitantes han sentido hoy en día. Como dato curioso, ignoramos el por qué dado que no hay evidencias para comprobarlo, es que a muchos turistas les salen a menudo muchas fotografías borrosas en cualquier parte del recinto incluso a los más experimentados fotógrafos.  También hay una extraña criatura, según los relatos, parte humana y parte animal, que  recorre y merodea los jardines y zona exterior. Gemidos, gritos y voces unidos a extraños ruidos, vienen de debajo del suelo de la capilla. 
El ruido suena como un cuerpo al caer al suelo, ese extraño sonido es a veces acompañado por la visión de dos hombres sin rostro. Unas siniestras figuras desconocidas que aseguran que sus voces hablan de asesinatos. ¿Realmente fue un enclave de asesinatos? ¿Qué personajes dejaron sus vidas entre estos muros?
Los lugareños que pasan muy cerca del castillo Houska, todavía en nuestras fechas, suelen hacerlo rápidamente mientras pronuncian una oración o dos, agarrando fuertemente entre sus manos cualquier amuleto que se tercie necesario. Oraciones al arcángel Gabriel para protegerse de los demonios, oraciones de padrenuestro en su lengua autóctona, otros se encomiendan a San Miguel. Para ellos el mal mora dentro, especialmente cerca de la capilla.
Entre otros datos curiosos podemos añadir que en el castillo se alojó durante el siglo XVI, Tobías Hrzan, un alquimista que buscaba el elixir de la juventud a la luz de la luna, algo que trataban de encontrar todos sus coetáneos en la cercana capital. Praga, los resultados de sus indagaciones lo ignoramos. 
El castillo de Houska ha pasado con frecuencia la titularidad de una a otra especialmente entre la aristocracia de la época. En 1584-1590 fue objeto de modificaciones de estilo renacentista, la pérdida de alguna de sus funciones como fortaleza, ya que mira hacia abajo desde un acantilado rocoso y bastante escarpado. En el siglo XVIII, dejó de servir como residencia noble y cayó en un estado de deterioro antes de ser renovado en el 1823. En 1897 fue adquirido por la princesa Hohenlohe y en 1924, los tiempos de la Primera República, fue comprado por el Presidente de Skoda, Josef Simonek.
Pero lo cierto es el castillo Houska tiene su encanto.  Un histórico lugar que no fue un espacio público hasta 1999 gracias  sus nuevos propietarios que lograron rehabilitarlo para darle utilidad, un sitio donde podemos celebrar una boda, un evento, una conferencia es sus espacios habilitados para ello. Rodeado de hermosas vistas de bosques que te susurran y pintorescos pueblos de la zona, que es una razón para visitar. Si no puedes acudir, déjate llevar por la fantasía, sin duda, descubrirás a muchos testigos mudos del pasado.
Ángel Beitia
AB&MP INVESTIGACIONES



copyright 2013

EL TAROT, ¿DEBEMOS CREER EN ÉL?






El juego del Tarot es, posiblemente, el antepasado de todos los juegos de cartas modernos. Pero ¿Se puede hablar propiamente de un juego cuando se menciona al Tarot? ¿Se trata de una simple serie de láminas ilustradas destinadas a entretener el ocio humano?
Resulta difícil creerlo. Desde luego, los tarots, ricamente adornados, pueden gustar y divertir. También pueden invitar a un largo e impresionante viaje por el universo mágico, donde  las  cosas no son exactamente las mismas que en el nuestro, donde el pasado y el porvenir se fusionan, desafiando todas las leyes conocidas del espacio y tiempo, donde el ser humano debe “montarse sobre sus propios hombros” para conocer  lo que le espera.
No se sabe con exactitud quién inventó los juegos de cartas en general, ni el tarot, en particular; existen las hipótesis más divergentes a este respecto. En el siglo XVIII se habló de Egipto, pero hay otros indicios que creen que llegó de China o de la India, o quizá de la antigua patria de los gitanos, incluso se llega a pensar que entró en Europa a través de los cátaros.
Un dato seguro es que el primer juego de cartas apareció en 1325 en Alemania. Esas cartas representaban escenas de vida cotidiana, unas barajas únicas, que estaban reservadas a los privilegiados que podían pagarlas.
Más tarde en 1381, entre papeles de un notario de Marsella, Laurent Aicardi, mencionan un juego de cartas, en Lille, hacia 1382, ya circulaba algún juego de cartas, poco a poco fue extendiéndose por toda Europa.
Carlos VI Rey de Francia, encargó tres juegos de naipes, hoy sólo conservamos diecisiete láminas. 
El tarot ya se menciona en Italia por primera vez en 1379. La familia Visconti-Sforza ya encarga cartas a un artista.
El juego del tarot alcanza una gran popularidad en Europa en el siglo XVI, cuyo número de naipes oscilaba entre 78 y 97, es a partir del siglo XVIII, cuando se consideró oficial la baraja de 78 cartas, con sus cuatros series de 14 cartas inferiores (arcanos menores) que van del As al Rey, y sus 22 cartas maestras (los arcanos mayores).
Numerosos autores del siglo XIX, estudiaron con mucho interés el Tarot, como Eliphas Levi, famoso ocultista francés, que descubrió una correspondencia entre los 22 arcanos mayores y las 22 letras del alfabeto hebreo. Otros muchos estudiaron intensamente el aspecto adivinatorio, especialmente en Inglaterra.
Esta genealogía, que explica el desarrollo de los tarots, no nos dice nada acerca de su porqué.
¿Quién diseñó los arcanos mayores? Podría ser que los templarios hubieran recibido una  iniciación tradicional, ajena al mensaje cristiano, durante el tiempo que estuvieron en Tierra Santa, y que hubieran transmitido su saber a través de las hermandades que trabajaban en aquella época en la construcción de las catedrales góticas. 
El hecho es que los arcanos mayores rebosan de símbolos alquímicos, astrológicos, esotéricos y religiosos, tanto cristianos como paganos. Las tradiciones del antiguo paganismo europeo siguen rigiendo el Tarot: normalmente no se debe echar las cartas el 1º de Mayo, ni durante la Luna llena de ese mes. No es más que un ejemplo, elegido entre muchos otros.
Los arcanos menores también están cargados de símbolos. Sus cuatro palos son las espadas, copas, bastos y los oros (picas, corazones, tréboles y diamantes en este orden en Francia e Inglaterra).
Según algunos ocultistas y estudiosos del tema, estos cuatro palos representarían los cuatro objetos sagrados de la leyenda del Santo Grial: la espada, la copa, la lanza y el plato; para otros a los cuatros elementos: Fuego, tierra, aire y agua.
En general, las personas que actualmente se interesan por el Tarot no se ocupan más que de las 22 láminas mayores. Cada  una de ellas representa un personaje concreto y un número de orden. El orden generalmente aceptado se distribuye de la siguiente forma:
0 ( o 22) EL LOCO                                                               11 LA FUERZA
1 EL MAGO                                                                         12 EL AHORCADO
2 LA PAPISA                                                                       13 LA MUERTE
3 LA EMPERATRIZ                                                              14 LA TEMPLANZA
4 EL EMPERADOR                                                              15 EL DIABLO
5 EL PAPA                                                                          16 LA TORRE
6 EL ENAMORADO                                                              17 LAS ESTRELLAS
7 EL CARRO                                                                        18 LA LUNA
8 LA JUSTICIA                                                                     19 EL SOL
9 EL ERMITAÑO                                                                  20 EL JUICIO
10 LA RUEDA DE LA FORTUNA                                           21 EL MUNDO
Este aparente desorden de símbolos constituye, de hecho, una especie de camino de progreso interior: los arcanos 1 al 11 simbolizan las fuerzas divinas que llevan a la creación; el arcano 12 significa la transición, entre la antigua forma de vida y el nacimiento a la vida espiritual.
Los arcanos 13 a 21 representan al ser humano enfrentado a su destino material, y finalmente, el arcano 22 ( o arcano 0), el loco, no suele estar numerado y se conforma con reforzar el valor de la carta que le sigue.
Es imposible enumerar los múltiples sistemas de interpretación de los arcanos mayores y menores, se conoce  una forma cristiana, una gitana, una forma cabalística, teosófica…etc.
La riqueza simbólica de los tarots y su asombroso poder de sugestión es tal que cada persona puede obtener de ellos una impresión estrictamente personal e incomunicable. De eso proviene sin duda, la fascinación que esas  cartas ejercen, desde hace siglos, sobre la humanidad. En todos los países, en todos los tiempos, en la mayoría de las culturas, muchas personalidades han recurrido a ellas.
Podría escribir una biblioteca entera acerca de cada arcano. Si se sigue la pista cabalística, se advierte rápidamente que los 22 arcanos mayores pueden corresponder a las 22 letras del alfabeto hebreo (como hemos mencionado antes), así como a los 22 senderos del árbol de la vida de la cábala. Desde el punto de vista, se puede considerar al Tarot como una vía mística, la que ayuda a escalar el árbol y acercar al ser humano hacia lo divino.
Siguiendo otras pistas, se pueden vincular las láminas con los planetas, los signos del zodíaco, los dioses paganos, las plantas, los animales, los colores, las piedras preciosas, los ritos mágicos, los perfumes, hasta simbología erótica…
Cada arcano mayor de un tarot posee diversos atributos y diversos poderes. Hemos visto que los métodos de interpretación son numerosos. Entre todos ellos, hemos elegido algunos grandes grupos que facilitan el descubrimiento del universo secreto de las cartas.
PRIMER NIVEL: el significado esotérico o alquímico generalmente admitido.
TERCER NIVEL: las correspondencias cabalísticas (perfume, piedra, color, animal, región, árbol) que vibran al unísono con cada figura.
CUARTO NIVEL: el sentido adivinatorio de las cartas una vez echadas.
Cada personaje representado en el tarot es, en sí mismo, un concentrado de símbolos alquímicos. En su dibujo, nada está realizado al azar; cada color, cada detalle tiene su importancia. Por ello será necesario describir cada arcano antes de exponer en que consisten sus grandes cualidades.
El loco.
*EL LOCO: aparece como un hombre joven, barbudo, que lleva adornado un sombrero con cinco cascabeles; el cinco es la cifra alquímica del hombre. El sombrero es el signo negativo del intelecto, demasiado grande en este hombre. Su traje rojo, azul y amarillo luce los colores de la inteligencia, el saber y la creatividad. Lleva un bastón que simboliza el viaje que se inicia. El gato que le acompaña representa los instintos vitales, todavía mal utilizados por el ser humano. El Loco desempeña el papel de comodín.  Simboliza la irrupción de lo irracional, pero sólo adquiere su valor colocado junto a otra carta. La locura divina está en él. Como la carta del Loco puede adoptar cualquier forma, hay que considerarlo en relación con las demás cartas:
- el mago, fuente de inspiración positiva.
- la papisa, secreto desvelado demasiado pronto.
- la emperatriz, descubrimiento científico que trastorna la razón.
- el emperador, poder en manos incapaces.
- el papa, trastorna los conformismos, simboliza igualmente a los falsos profetas.
- el enamorado, un mal camino elegido.
- la justicia, complicaciones judiciales, peligros para la libertad.
- el ermitaño, cambiar la dirección de las investigaciones.
- la rueda de la fortuna, gran viaje o gran cambio.
- la fuerza, acción imprevisible.
- el ahorcado, prueba sentimental o afectiva.
- la muerte, opresión o un peligro que amenaza.
- la templanza, talento artístico sin sentido práctico.
- el diablo, huida ante la realidad.
- la torre, error muy  grave, cuidado con la salud.
- la estrellas, pereza, inspiración sin voluntad de ponerla en práctica, gusto por el juego.
- la luna, problemas psicológicos, imaginación desmedida.
- el sol, desprecio por lo material que provoca problemas.
- el juicio, indiferencia ante los demás, amor a la soledad.
- el mundo, búsquedas externas ambiciosas, pero no está realizada en su interior.
Generalmente, si el Loco sale del derecho refuerza los malos aspectos de la carta vecina, si sale invertido, anula la carta vecina.
El mago.
*Pasemos a la carta del MAGO. Se trata de un hombre joven, que nos mira de frente: es la generosidad de saber comprender, la primavera, punto de partida. Sus cabellos rubios signo de benevolencia. Los colores de su ropa recuerdan a la inteligencia, la vida espiritual y la acción creadora. Hasta la forma de “ocho” de su sombrero simboliza esa inteligencia creadora. Los cuatro elementos aparecen sobre su mesa: aire (cuchillo), tierra (monedas), agua (cubilete) y el fuego (varita mágica).
El mago disfruta de una excelente salud y siente muchos deseos de vivir. Necesita acción y es valeroso. Este arcano representa generalmente las corrientes del pensamiento político o religioso. Anuncia a un hombre, una elección, un riesgo en el juego o una cierta sutileza.
Invertida no dice que se acerca una desgracia, un médico, una trampa, malestar…


La Papisa.
 *la PAPISA es una mujer de edad madura: es la fecundación. El azul que la envuelve representa la espiritualidad. Su tiara muestra los tres niveles de su reino: acción, vitalidad, psiquismo. El blanco que rodea su rostro es el de la pureza. Es guardiana del santuario, por lo que representa  un papel protector. La naturaleza le será favorable y predispondrá clarividencia. La papisa anuncia a una mujer, secretos, sabiduría, si sale invertida puede indicar sexo ilícito, pasión.
La Emperatriz.
*La EMPERATRIZ representa  una mujer joven de cabellos blancos; es sabiduría de la edad al mismo tiempo que la fuerza juvenil. Su vestido rojo significa la energía, y su corona indica la inteligencia. Con el águila, pájaro de la iniciación, aporta la lucidez y la frialdad; a veces hasta la falta de emociones. La Emperatriz es inmutable; recomienda la prudencia y preserva los impulsos. Tranquiliza y calma. Proporciona el deseo de conciencia. Anuncia éxito, estabilidad y autoridad, si sale invertida nos indica penas, obstrucciones, heridas graves.
El Emperador.
*El EMPERADOR lo vemos como un hombre maduro. Su extraño tocado lo protege de las influencias. La armonía del rojo y el azul es un signo de equilibrio entre la acción y el pensamiento. Gracias a su cetro gobierna y aconseja. La soga de su manto representa la fuerza que une a los contrarios y mantiene el equilibrio. Sus piernas cruzadas lo defienden contra las malas  influencias, signo mágico de protegerse. 
 El Emperador continúa la obra de la Papisa y la Emperatriz; prepara el porvenir. Es un constructor. Para este arcano, trabajo significa alegría. Anuncia la virilidad, la independencia, la creatividad, la acción o una decisión que deberá tomarse. Si la encontramos invertida nos dice que hay abuso de poder, incapacidad de gobernarse a sí mismo, error o demora de un éxito en el futuro.
El Papa.
*El PAPA es un anciano coronado con una tiara. Representa el poder espiritual que dirige lo temporal y actúa sobre él. Su acción, a causa del color rojo de su manto, se manifiesta en el pensamiento y la reflexión. Su guante amarillo señala una inteligencia teñida por la iniciación. Mira hacía la izquierda, o sea hacía el psiquismo. Colocado entre dos columnas, mantiene el equilibrio por su sola presencia. La mano amarilla que está a la altura de su sexo le confiere, a la vez, fecundidad y debilidad.
 El Papa representa a la no violencia, preservación de la energía  mental y los instintos naturales. Es un guía, como en ocasiones es una autoridad pesada. Este arcano es con frecuencia el de los grandes médicos y cirujanos, que saben atenuar o eliminar el mal. Anuncia la necesidad de equilibrio, un consejo, que habrá que aceptar, un fallo judicial, una vocación tardía o una curación. Si sale  invertido nos dice que hay un atraso en la realización de un proyecto, conformismo social, fragilidad cardíaca.
Como podemos observar en estos cinco primeros arcanos del tarot de Marsella explicados anteriormente representan fuerzas invisibles pero omnipresentes que nos guían. Estos arcanos constituyen las cinco puntas de una estrella, y hay que  considerarlas en sus relaciones mutuas. Se influyen unos a otros y se refuerzan.pt
Estos arcanos son la energía del Universo: energía primaria para el Mago, armonía natural para la Papisa, fuerza mental para el Emperatriz, relación de los cuatro elementos con el ser humano en el Emperador. Son los cuatro lemas del sabio: QUERER, SABER, OSAR, CALLAR.
Finalmente el quinto arcano, el Papa, concentra y difunde el lema de los cuatro primeros.
El Enamorado.
 *EL ENAMORADO nos hace salir del mundo de los arquetipos e ingresar en el da la consciencia. Este personaje solar (cabellos rubios) es  nuestra intuición y es, también, el amor. Nos da la posibilidad de  elección (los dos personajes que lo flanquean) pero es una elección igualmente buena en ambos casos. Como está descalzo, recibe las corrientes de la tierra y simboliza la salud, adquirida o mejorada. La flecha de cupido lanzada hacia el suelo (la materia) representa la rapidez y la seguridad en la elección. El enamorado que a veces se le suele llamar “los enamorados”, lleva pues, hacia los encuentros afectivos, el calor humano o la salud. Anuncia una boda, una unión, una asociación, cuidados. Si la figura sale invertida, significa dispersión de fuerzas, salud delicada, caprichos, falta de madurez, celos.
El carro.
*EL CARRO  se observa un hombre joven, un conductor llevado hacia la acción  consciente. Los círculos de su cetro simboliza la energía. Sus pies y sus piernas están ocultos: está mejor armado con la inteligencia que con su acción sobre la materia. Las columnas lo equilibran. Sabe a dónde va y controla a sus dos caballos, de color diferente. La Luna de su hombro derecho representa el conocimiento del pasado y la experiencia que le otorga la memoria. Las ruedas de su carro simbolizan los cambios rápidos o transformaciones. La S y M anuncian el azufre y mercurio, dos elementos básicos de la alquimia. En resumen el Carro es el arcano de la lucha y el triunfo, a condición de que el consciente e inconsciente (los dos caballos) estén bien equilibrados. Es el arcano de la memoria y de la tradición. Representa las amistades fecundas. Anuncia la finalización de una acción ya emprendida, el éxito, los viajes, los cambios de trabajo, y, si está rodeado de otros arcanos fuertes e invertidos, la guerra o graves problemas sociales, malas noticias, disputas…sin embargo, aunque aparezca en posición invertida, este arcano sigue siendo positivo, ya que siempre conlleva la esperanza de vencer los obstáculos: las cartas que lo rodean  proporcionan una idea de la vía a seguir para superar esas dificultades.
La Justicia.
*LA JUSTICIA es una dama de cierta edad a quien la espada y la balanza vuelven incorruptible. Su corona le hace todopoderosa.  Su soga la equilibra. Lo material no es su dominio; se sitúa en el más alto nivel de la conciencia (manto azul).  Es la custodia del umbral y contabiliza nuestros errores y faltas: comprendiéndolas y pagando su precio podremos progresar. La justicia del Tarot nos muestra que cada uno de nosotros es un juez implacable para sí mismo, pero no nos permite juzgar a los demás.  Representa al hombre ante sí mismo y ante sus grandes interrogantes. Este arcano anuncia la prudencia en los consejos, la necesidad  de poner orden, la búsqueda de soluciones positivas, la ausencia de compromisos, la resolución de un asunto. Si es invertida la carta nos señala la indecisión, el desorden, el no asumir responsabilidades, y la dispersión.
El ermitaño.

*EL ERMITAÑO  es un anciano de largos cabellos y barba color carne; esta ausencia de blanco  indica que este arcano se encuentra ante todo, en el dominio de lo mental. El anciano mira hacia la derecha; es un signo de acción. Sus vestidos rojos cubiertos por un manto simbolizan pasiones contenidas.  Su lámpara enseña el camino, tano a él cómo a los demás. El ermitaño es la carta de los investigadores, de los que buscan el bien de la  humanidad. Esta carta sale con frecuencia para indicar a los médicos, o también una curación. La carta que aparece a su derecha indica, con frecuencia el objeto de sus búsquedas intelectuales. El Ermitaño puede ser tímido, secreto, solitario; busca la verdad y puede indicar la existencia de una eminencia gris. Invertido, pone en guardia contra el orgullo y el egoísmo, o indica una salud deteriorada. 

La rueda de la Fortuna.
*LA RUEDA DE LA FORTUNA es un arcano extraño. Los tres monos que figuran en ella señalan la naturaleza animal del hombre. Gira de derecha a izquierda  e indica afinidad animal desde el mono de la izquierda (el instinto) y al mono coronado (ser purificado). Sus seis rayos son promesa de armonía y de éxito.  Este arcano representa las emboscadas de la existencia y de las debilidades que retrasan al hombre en su camino. Es la carta de un nuevo comienzo después de un fracaso. Si sale del derecho significa que la victoria está cerca. Situada en el emplazamiento de la línea de la vida, indica interés en honores y dinero. Es la carta de los aventureros, de los exploradores, de los que se quedan poco tiempo en un mismo sitio. Puede anunciar cambios, pruebas, una acción que habrá que realizar. Si nos sale invertida la carta nos augura un viaje peligroso, con posibilidad de accidente, falta de dinero. Ubicada cerca del arcano del enamorado, indica una situación sentimental falsa, o fracaso amoroso.
La fuerza.
*LA FUERZA es una mujer joven que domina a un león. Como su mirada está dirigida a la izquierda significa el psiquismo. El león representa las energías primitivas vencidas: eso significa que las fuerzas interiores y  los sentidos ya están domesticados. Su sombrero es un símbolo de eternidad.  Este arcano activo combina la inteligencia, la pureza de espíritu y la aspiración divina. Quien tiene la carta de  la fuerza en su línea de vida estar seguro de su fuerza interior, de su victoria sobre sí mismo y sobre los elementos terrestres. Es una carta de vitalidad, de salud triunfante (física y moral). Equilibra a la vez  lo psíquico y lo material. Su fuerza se comunica a las cartas vecinas y puede atenuar los efectos de un arcano malo. Según algunos intérpretes, constituiría la fuerza capaz de regenerar al hombre, como diría un hindú: “la kundalini”.  La carta invertida nos señala cierta falta de compresión y de amor, como también unas pasiones mal dominadas. 
El ahorcado.
*EL AHORCADO es un hombre joven cuya posición denota una inversión de los valores corrientes. Su cuerda blanca y negra lo une al mundo visible e invisible. Suspendido por la pierna izquierda, es el deseo terrestre, detalle reforzado por el suelo verde al que está atada la cuerda. Su cabello azul, igual que el chaleco, le otorga la  voluntad de actuar. Los cuartos crecientes de la luna, astro cambiante, le confiere cierto significado astrológico, así como los doce botones de su túnica, que recuerda los doce signos del zodíaco. En una línea de vida,  el ahorcado significa una existencia más bien difícil. No es símbolo de vitalidad ni de disposición para la lucha.  A pesar de ello es una carta generosa, el ahorcado necesita aprender y compartir sus conocimientos. Es clarividente y  tiene notables intuiciones. Puede indicar debilidades físicas a nivel de la sangre, pulmones o los bronquios. Invertido, puede indicar una ruptura definitiva en una cuestión afectiva, o bien un fracaso material. Curiosamente esta carta suele ser mejor boca abajo.
La muerte.
*EL ARCANO SIN NOMBRE (LA MUERTE) es un signo de inteligencia por su hoz, rápida y acerada. Es el triunfo de la vida sobre la muerte (la hierba vuelve a crecer alrededor del esqueleto) y de la rencarnación. Es también la ley de la transformación del Universo y del tiempo que pasa. Es un arcano implacable, que indica el final de un ciclo y las separaciones inevitables. Las únicas fuerzas que ayudan a quien lo saca son La reflexión y la inteligencia. Es el arcano de las épocas difíciles, anuncia cambios espectaculares. En el plano espiritual, indica  un cambio urgente. Si sale invertida, es negación, destrucción, caos, pero no necesariamente  la muerte física.
*LA TEMPLANZA es un ángel que trasvasa las energías vitales de un recipiente a otro. Sus alas de color carne, no le confieren un carácter divino. 
La templanza.
Es la circulación de las energías con la armonía como finalidad. Su garganta amarilla favorece la palabra, la elocuencia, mientras que el rojo señalan la importancia de la actividad que supone: es la carta de las profesiones artísticas y de los viajes. La templanza es la búsqueda del equilibrio, consigo mismo y con el mundo.
 Las acciones gobernadas por su inteligencia tienen todas las  posibilidades de triunfar, aunque las pasiones sean fuertes. Demasiado espontánea y exige reflexión. Bien rodeada, indica buena suerte. Predispone a una debilidad física (riñones, vesícula, nervios). Es el arcano de la transformación con miras a un equilibrio. Invertido denuncia una táctica errónea, una adaptación difícil o una inestabilidad nefasta para el equilibrio general.
El diablo.
*EL DIABLO ha conservado, de sus orígenes divinos, las alas y las piernas azules, símbolo de acción pura. Su espada lo vincula a lo divino pero no se le permite actuar más que en lo material. Su sombrero  le confiere una inteligencia fecunda y original. El suelo amarillo con estrías negras marca a esta carta con una fuerte sexualidad que puede aprisionar al sujeto como indican los dos diablillos. Esta cata sólo sirve a quien la saca o la posee en su línea de vida.
  Es muy positiva en el plano material, y confiere la voluntad del ascenso social, es signo de vitalidad, de buena salud, de sexualidad acentuada y de inteligencia práctica. El diablo invertido indica mentiras, sexualidad mal vivida, salud estropeada por los excesos.
*LA TORRE está marcada por la inteligencia activa pero destructora que escapa por lo alto de la torre en forma de hermosa llama: significa orgullo y egoísmo. Hasta los personajes caen; el castigo es severo. Con todo, los dos guijarros blancos devuelven un poco la esperanza, mientras que las matas de hierba indican amor o una ayuda providencial. Cuando sale la torre significa siempre una advertencia. Cuando actúa sobre la materia anuncia una destrucción, una amenaza o una violencia.  
La torre.
Hace pagar caro su gran barrido y subraya un fracaso debido a una excesiva dispersión de fuerzas. Sin embargo, la lección puede ser útil y la torre admite cierta esperanza, quizá los problemas sólo sean pasajeros. Si sale junto al arcano de la muerte y el juicio, puede anunciar guerra o graves dificultades personales. Invertida puede presagiar una enfermedad y desaconseja emprender viajes o negocios. Pero sus dos guijarros blancos y sus ventanas abiertas abren dos posibilidades de alivio, dos ocasiones que hay que aprovechar.
Las estrellas.
*LAS ESTRELLAS representan una joven desnuda, símbolo de pureza y realización. El vaso que cubre su sexo, precisa que es todo armonioso. Su rodilla izquierda la vincula a la materia. Hace circular la energía por sus vasos. El pájaro negro que está posado en el árbol es la inspiración fecunda. Quien posee este arcano en su línea de vida o la saca con frecuencia debe esperar  una gran suerte o que un trabajo serio de finalmente sus frutos.      Aunque las cartas vecinas no sean favorables, las estrellas abren la puerta a la felicidad y a la esperanza. Otorga  inspiración a un creador y puede anunciar su alma gemela. 
   Es la carta de las fuerzas creadoras y el despertar de la consciencia, la carta de la suerte y del final de la pruebas. Invertida no pierde su valor, tan sólo anuncia una tardanza.
La Luna.
*LA LUNA no posee ningún aspecto intelectual, en ella todo es instinto e  inteligencia del cuerpo (suelo amarillo). Los dos perros representan nuestras necesidades instintivas. El número de sus rayos simboliza el ciclo de la reproducción y la vida sexual. Las dos torres unen el mundo mental, material y subterráneo. El cangrejo, animal asociado a la luna con tanta frecuencia como el perro, afirman la fuerza del inconsciente en este arcano. La luna es el arcano de la imaginación y favorece a los escritores, poetas, y todas aquellas personas que utilizan la imaginación, los sueños, la introspección.  
Permite llegar a las fuerzas ocultas en lo más profundo de nuestra personalidad. También puede anunciar un nacimiento o noticia relacionada con niños. Rige los intercambios materiales, el comercio y todo lo referente al agua. Indica también magnetismo y el encanto personal de un ser. La luna invertida representa ensoñaciones peligrosas, dispersión de ideas, la pereza o la inconsciencia. También puede anunciar errores de juicio, dificultades en el comercio o disminución de las facultades creativas. En la salud, siempre invertida, anuncia tendencia  a la obesidad y problemas sanguíneos.
El Sol.
 *EL SOL representa el triunfo sobre la torre (los 16 rayos de sol, las dos piedras que recuerdan los guijarros blancos). Las energías se han vuelto positivas. Las lecciones bien comprendidas, han sido aprovechadas, y la construcción del muro se ha hecho posible gracias a la inteligencia y al trabajo. Los niños, del mismo sexo, simbolizan la armonía perfecta. Se tocan el plexo, nudo de las energías positivas, y la nuca, punto de equilibrio del cuerpo. Sus taparrabos azules simbolizan una sexualidad equilibrada y bien aceptada. Los trece pétalos simbolizan las energías protectoras del arcano sin nombre (la muerte), y el Sol la alegría de vivir y el deseo de construir. El dinero es apreciado en su justo valor. Los amores son felices. Es la carta del triunfo sobre  las pruebas materiales; anuncia una buena salud física o una curación. En buena posición puede significar una cierta celebridad, presente o por venir (si sale junto al arcano del juicio). El sol predispone a la  medicina y a todos los oficios relacionados con e manejo del dinero. Invertida, pierde gran parte de su fuerza y anuncia un cierto orgullo destructor, egoísmo o pérdidas monetarias.
El juicio.
*EL JUICIO posee dos símbolos: el de la posteridad (el ángel) y el de la resurrección de Lázaro (el hombre sacado de su tumba). Representa una nueva forma de vivir y la irrupción de fuerzas nuevas. La trompeta no es la llamada exterior sino una advertencia interior. La bandera que enarbola el ángel lleva una  cruz, signo de sacrificio necesario para poder aprovechar las  ventajas benéficas de este arcano, que representa la victoria de la conciencia. 
Si es sacado por una persona poco ambiciosa puede, por el contrario, indicar cambios dolorosos. Normalmente, esta carta anuncia el fin de una prueba  social, la realización de un proyecto, la salud recuperada o el nacimiento de un niño. Es un arcano de renovación. Cerca del arcano sin nombre, el juicio marca el final de un periodo triste. También puede anunciar la celebridad y promete acontecimientos muy felices para todos aquellos cuya  profesión implica un trato intenso con el público. En la tradición, este arcano es el de los factores hereditarios y  genéticos del ser humano. Si sale invertida la carta, el juicio indica una acción torpe, dificultades sociales o ambiciones desmesuradas.
El Mundo.
*EL MUNDO representa a nuestro planeta y también a nuestro “yo” interior. La mujer desnuda simboliza la madre tierra. El ángel, el águila, el toro y el león representan los cuatro estados de la materia: aire, agua, tierra y fuego. Este arcano  tiene que ver con la introspección, con la profundización en el propio “yo”. Se trata de una alegoría conocida en todas las religiones, y corresponde a la Perséfone de los misterios de Eleusis, a la Isis egipcia, a las vírgenes negras del cristianismo o la bella  durmiente de los cuentos infantiles. Para  otros interpretes del tarot, equivale a la quintaesencia de los cuatro elementos antes citados: entonces sería el mundo purificado, que para algunos autores corresponde al Hermafrodita, la perfecta unión ente lo masculino y lo femenino. Para quien ha logrado conocerse y aceptarse sin complacencia ni severidad, el mundo indica la ruta de la evolución. Es una carta relacionada con la suerte y el instinto.
 Quien la posee en su línea de vida o la saca con frecuencia, tiene tendencia a la armonía interior.  Junto al arcano del juicio, el mundo es signo de celebridad. Si sale invertida carece de significado particular, puede indicar, simplemente una tendencia a la introspección. 
En cuanto a los arcanos menores, su simbología ha cambiado de forma a lo largo de los siglos. Como las figuras se identifican, en la práctica, con las barajas corrientes, han perdido algo de su misterio. Las cifras, por su parte, ofrecen muy pocos indicios para una interpretación fácil. Sin embargo, existen algunos datos indispensables que deben ser conocidos para echar bien el tarot.
En los personajes (reyes, reinas, caballos y sotas, según se trate de baraja española o francesa) reaparecen los colores de los arcanos mayores, además de un símbolo específico (bastos, oros, copas y espadas). Los ases se parecen grandes flores abiertas, mientras que las cartas menores, cubiertas de vegetales, aluden a los vínculos de cada carta con la tierra o la naturaleza. Tradicionalmente, cada palo va unido a un elemento: fuego para los bastos, agua para las copas, aire para las espadas y tierra para los oros. Las formas modernas de estos elementos podrían ser de la siguiente manera: energía (fuego), tiempo (agua), espacio (aire) y materia (tierra).
También se asocia cada palo con una dirección y cada as con un continente. El norte corresponde a los oros (Europa y África al as de oros). El sur corresponde a las copas (los países del océano Pacífico al as de copas). El este se atribuye a los bastos (Asia al as de bastos), finalmente, el oeste, a las espadas (América al as de espadas).
Cada uno de nosotros es representado por una carta del mazo. Esta viene determinada por la fecha de nacimiento:
-del 22 de Enero al 10 de Febrero: caballo de espadas.
-del 11 de Febrero al 11 de Marzo: rey de copas.
-del 12 de Marzo al 13 de Abril: reina de bastos.
-del 14 Abril al 20 de Mayo: caballo de oros.
-del 21 Mayo al 17 de Junio: rey de espadas.
-del 18 Junio al 13 de Julio: reina de copas.
-del 14 Julio al 14 de Agosto: caballo de bastos.
-del 15 Agosto al 20 de Septiembre: reina de espadas.
-del 21 Septiembre al 23 de Octubre: caballo de copas.
-del 24 Octubre al 22 de Noviembre: rey de bastos.
-del 23 Noviembre al 12 de Diciembre: reina de oros.
-del 13 Diciembre al 21 de Enero: rey de oros.
Los ases unen el mundo de los arcanos mayores con el de las cartas menores. Si a una pregunta aparece como respuesta un as, habrá que recurrir a los arcanos mayores para concretarla. Así, cada palo corresponde a un determinado número de arcanos mayores.
Los bastos precisan los efectos cotidianos del mago, la emperatriz, el enamorado y el loco. La estación de los bastos es la primavera.
Las copas precisan los efectos del papa, la papisa, el carro y la fuerza. Su estación es el verano.
Las espadas se vinculan a la justicia, al ermitaño, a la rueda de la fortuna, el ahorcado, el arcano sin nombre, la templanza y el diablo. Otoño será su estación.
Finalmente, los oros, se vinculan a la torre, las estrellas, la luna, el sol, el juicio y el mundo. Siendo su estación el invierno.
De una manera general, se considera que la fuerza viva y creadora de los bastos queda modificada por los elementos que deben atravesar para llegar hasta nosotros. Las cartas bajas de bastos (1 al 6) son más positivas que las otras (7 al 10). Las copas actúan preferentemente en el campo afectivo, y las cartas  bajas son más significativas. Las espadas operan sobre nuestras posibilidades de acción, y el valor de sus cartas es equilibrado. Los oros actúan en el dominio material y son la realización de los otros tres palos. Cuanto más elevado es un número de un oro, mayor es su acción benéfica.
Cada arcano menor posee numerosos significados. He aquí algunos. Hay que saber que los arcanos menores (del 2 al 10) sólo tienen significado si aparecen del derecho. Los ases, aunque estén invertidos, conservan su significado positivo.
Bastos.
*LOS BASTOS (tréboles en la baraja francesa):
As: riquezas y éxitos profesionales, amistades duraderas y paz de espíritu.
Dos: contrariedades y oposición con amigos o relaciones de negocios.
Tres: signo de boda, puede ser interpretado como una relación amorosa duradera, seguida de un matrimonio con otra persona o con alguien que se conoce desde hace mucho tiempo.
Cuatro: carta de lucha en cualquier terreno, desconfiar del posible fracaso de un proyecto que puede provocar pérdidas de dinero, amigos indignos de confianza participan en él.
Cinco: boda con una mujer rica, es también la carta de la cólera, de la pérdida del empleo y del orgullo.
Seis: carta de la victoria sobre sí mismo, negocios provechosos con los socios.
Siete: carta del valor personal y del coraje, suerte y felicidad, desconfiar del sexo opuesto, necesidad de acción y  cambios.
Ocho: carta del éxito en las gestiones y la rapidez de los razonamientos, peligro de dispersión, avaricia.
Nueve: carta de fuerza, excelente para las personas que se mueven mucho, carta de imaginación y creación artística, disputas con los amigos.
Diez: carta de opresión en todos los terrenos, dificultad de escapar de diversas autoridades pesadas, oportunidad inesperada, largo viaje.
Sota: joven adolescente de carácter muy individualista, inteligente, discreto, diestro, pero a  veces violento y rencoroso, amigo impaciente pero sincero.
Caballo: persona violenta, generosa, charlatana pero rápida y eficaz en el trabajo, le cuesta analizar situaciones, pero su acción es inteligente y tiene una excelente memoria. Humanista y romántico, sus ideas son generosas y se preocupa por la felicidad de todos.
Reina: persona original por su trabajo, sus ideas o sus antecedentes. Se adapta bien a las circunstancias, si está mal rodeada puede ser hiriente y malintencionada, es afectuosa y buena, pero puede sufrir cambios bruscos de humor, todo depende de las cartas vecinas.
Rey: hombre servicial, de humor cambiante, que olvida pronto y no es rencoroso. Anuncia una gran actividad y acciones imprevisibles, además de un esfuerzo muy largo, cuyos primeros momentos serán decisivos. El rey de bastos anuncia la tormenta y todas las violencias del elemento fuego.
Copas.
*LAS COPAS (corresponde a los corazones de la baraja francesa). 
As: la felicidad doméstica y las relaciones familiares y afectivas; según el contexto de este as la familia estará  no unida, será o no cariñosa, será o no liberal, con los bastos, relaciones difíciles, con las copas  afectividad muy importante, con las espadas, lucha por afirmar la propia independencia.
Dos: éxitos y suerte, amor y armonía entre dos personas.
Tres: una de las mejores cartas del juego, intervención feliz, protección oculta, ambiente inteligente, esta carta es símbolo de buena estrella.
Cuatro: falta de plenitud, inestabilidad, consejos perjudiciales, con esta carta se es esclavo de los sentidos.
Cinco: carta de tensión, de quienes imaginan lo peor, deseos exacerbados, pasiones violentas y pérdida de libertad. En lo cotidiano, trabajo poco satisfactorio.
Seis: signo de victoria en todos los terrenos, así como grandes alegrías, ausencia de egoísmo, sentido de la posesión y gran capacidad para gozar de la libertad.
Siete: señala la existencia de una amistad muy estrecha y de un amor que se declarará cuando llegue el momento. Peligro de un sentimiento de culpabilidad y de abusos con la droga o alcohol. Riesgo de problemas de salud.
Ocho: carta un poco triste, que puede indicar la llegada de algo que se espera desde hace mucho tiempo, pero también un alejamiento definitivo.
Nueve: bellísima carta de suerte y felicidad, cumplimiento de sueños y de deseos materiales, puede indicar exceso de perfeccionismo o también una inestabilidad sentimental.
Diez: representa a una persona joven, un adolescente. En el amor, perfecto, en la salud indica fragilidad y dificultades para realizar un esfuerzo continuado.
Sota: un hombre  joven o una mujer servicial, un poco superficial, pero amante. Los sentimientos lo dominan todo. Carta  útil en los negocios.
Caballo: mensajero de violencias secretas y deseos reprimidos durante mucho tiempo. Encierra ambiciones muy fuertes y el gusto por la responsabilidad. Persona socialmente activa.
Reina: buena esposa y buena madre. Bien adaptada a la sociedad, inteligente y juiciosa. Notable madurez.
Rey: hombre  maduro y amable, optimista, pero no muy resistente. Su indulgencia puede transformarse en debilidad, pero puede dar buenos consejos en momentos difíciles. En el plano fisiológico, su organismo se intoxica con rapidez.
Espadas.
 *LAS ESPADAS (picas en baraja francesa).
As: carta de lo absoluto, que sanciona todos los errores, factor de desesperación si uno vive de acuerdo con sí mismo. Signo de notable inteligencia.
Dos: anuncia respiro, una tregua entre batallas. Para la salud significa estabilidad. Dificultades amorosas que sólo se resuelven con inteligencia.
Tres: carta que indica penas y traduce un entendimiento familiar deficiente, en el plano de salud indica peligro en el cuerpo, y el plano material no dice un trabajo que no corresponde a las aspiraciones deseadas.
Cuatro: carta del descanso después de un combate, también indica celos en el entorno, representa una persona incómoda y rígida que no se puede neutralizar. Puede indicar peligro de guerra.
Cinco: carta de desequilibrio, de callejón sin salida, derrota en el amor, decepción.
Seis: éxito merecido, recompensa de acciones realizadas en el pasado, carta de la ciencia al servicio de la humanidad, anuncia una curación o felicidad próxima. Realización de un deseo.
Siete: carta inteligente, de tolerancia y de sosiego. En el amor, esperanza de unión feliz.
Ocho: carta de tristeza que anuncia una  disminución de las fuerzas, una discordia o incluso una serie  de obstáculos. La voluntad se haya turbada por elementos exteriores.
Nueve: fanatismo y crueldad, soportados o provocados. En la salud anuncia algunos problemas.
Diez: corresponde a la noche y todo lo que pueda suceder en esta. Desde el punto de vista material es la ruina o el fin de un ciclo. También otorga la posibilidad de ascender hacia una nueva luz. En la salud, enfermedad contagiosa.
Sota: hombre o mujer que posee una gran lógica e inteligencia precoz, carta relacionada con la justica, bien rodeada puede indicar victoria en un pleito, pero también puede ser signo de divorcio.
Caballo: egoísmo y proyectos alocados, que en ocasiones, pueden realizarse.
Reina: mujer solitaria, viuda o divorciada, es carta de la independencia, pero también puede ser dura y cruel.
Rey: hombre  cuyo oficio está vinculado a la palabra y contactos sociales, indica actividad social y sus éxitos sociales.
Oros.
 *OROS (corresponde a los diamantes en la baraja francesa).
As: carta del triunfo y la suerte absoluta, anula los malos presagios de una lectura.
Dos: cambios prósperos y mejoría de una situación.
Tres: energía que muestra trabajo libre e  independencia financiera.
Cuatro: carta paternal y poder sin ser agresivo, puede indicar separación en una pareja pero nunca divorcio, incluso nacimiento de un niño.
Cinco: época difícil y desorden, tensiones, agresividad.
Seis: éxito material, armonía y salud.
Siete: es una carta excelente para aquellas profesiones dedicadas al arte, en las demás profesiones indica cierto riesgo y terquedad en el trabajo.
Ocho: arcano de unión feliz y amor, prudencia y seguridad.
Nueve: éxito en los negocios y finanzas, nos indica popularidad, incluso ciertos riesgos de inestabilidad.
Diez: opulencia y éxito en una empresa difícil, valor y excelencia en lo físico.
Sota: carta muy femenina, no indica nada en principio, su interpretación depende las cartas que le acompañen, puede indicar inconstancia y narcisismo.
Caballo: Gran energía, espíritu de superación, pero con movimientos y pasos muy lentos.
Reina: ser observa una mujer agradable y generosa, además de frívola, bebedora y gran comedora, le gusta el placer y la buena vida.
Rey: Representa los oficios de la naturaleza, la agricultura, indica un hombre casado y excelente trabajador, gana buen salario y lo conserva, nos indica mucha suerte especialmente a las personas mayores, pero mal rodeada por otras cartas, denota falta de independencia.
Bien, como hemos leído, y observado que puede indicar cada arcano mayor y menor en el mágico mundo del Tarot, las interpretaciones pueden variar constantemente, debemos tener en cuenta que las combinaciones posibles con los arcanos mayores pueden ser infinitas, más concretamente nos dará una cifra de 1.124.727.000.777.607.608.000 combinaciones, entonces está fuera de lugar exponer todas las combinaciones  posibles. Por ello se debe siempre observar e intuir cada tirada.
Existen numerosas técnicas de tirada, que explicaremos las más sencillas y usadas en un próximo capítulo, mientras, recordemos que pueden indicar cada carta, cada arcano, aprender a conocer su significado único de arte milenario, que todavía en estos tiempos seguimos usando, confiando nuestro futuro a los dictados de la baraja. ¿Es un mero entretenimiento? ¿Debemos creer en el tarot? Si es así, ¿Qué nos deparará al futuro personal de cada ser humano?


Prohibida su reproducción sin permiso de AB&MP INVESTIGACIONES(C)Texto protegido. Imágenes fotográficas son propiedad de AB&MP INVESTIGACIONES.




ENLACE PATROCINADO POR:

CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO "STAR´S GYM", Benetússer, Valencia. (España).